TRANSFORMANDO RESIDUOS EN RECURSOS:
EL PAPEL DEL CONCRETO RECUPERADO EN LA
CONSTRUCCIÓN
El propósito de este artículo es compartir los resultados exitosos en el uso del concreto
recuperado que realizamos en uno de nuestros proyectos. En este caso, teníamos que
demoler un andén bastante desgastado para construir sobre la misma área uno nuevo del
tipo estampado. Al reutilizar el concreto de la estructura anterior, no solo logramos
reducir costos y tiempos de construcción, sino que también mitigamos el impacto
ambiental asociado a la producción y el transporte de nuevos materiales.
Este enfoque sostenible demuestra cómo las prácticas de reciclaje pueden integrarse
efectivamente en
proyectos de construcción, contribuyendo a la conservación de recursos naturales y la
reducción de residuos.
Etapas y actividades del proceso
Para dar inicio al proceso se necesitó el material compuesto por concreto recuperado y
una trituradora eléctrica 4HP, 220 monofásico, 1850 RPM, de mandíbula.
Inicialmente se tomaron muestras del concreto, sacando unos núcleos para chequear la resistencia del
mismo, teniendo unos valores promedios del orden de 1800 PSI.
Aspecto superficial del concreto Del momento
Demolición
Se demolió todo el andén con herramienta neumática y se conformó un espacio con una
trituradora eléctrica para demoler el escombro resultante
y preparar el material para la toma de muestras para los ensayos de laboratorio.
Trituración del escombro
Ensayos del laboratorio
Este material triturado se llevó a un laboratorio externo para hacerle los siguientes
ensayos:
1. GRANULOMETRIA:
en el que se encontró un material con un alto contenido de finos, resultado
coincidente con lo conocido por la norma NTC 6421 y NTC 6422, y la resolución 472 de
28 de febrero de 2017.
2. DISEÑO DE MEZCLA A 2500 PSI:
con cemento de la región, teniendo presente la recomendación dada por el laboratorio
de tener cuidado con el manejo del agua, debido a la presencia de finos.
Preparación y fundición del concreto
Preparamos el concreto como salió en el diseño, y se realizó la fundición del andén
tipo estampado no evidenciándose diferencias significativas en el manejo del
material recuperado versus material estándar.
Resultados
Encontramos unos resultados adecuados en la resistencia mecánica obtenida para este
tipo de elementos, alrededor de 2650 PSI.
Cuatro (4) años después de fundirse el andén con material recuperado se conserva
adecuadamente bajo las condiciones del servicio previsto.
Aspecto actual del andén construido con el concreto reciclado (junio 2024)
CONCLUSIONES
1. Es importante que el ESTADO y las INTERVENTORIAS incentiven el uso a gran
escala de material recuperado por la oportunidad que ofrece de descargar la ciudad de
contaminación derivada de los carros transportadores de escombro y materiales pétreos,
así mismo reducir el volumen de las escombreras de la ciudad.
2. El ahorro en costo del concreto recuperado vs el concreto estándar es de
aprox. (19 %).
3. La probabilidad de éxito en la implementación de esta propuesta es alta,
ya que tenemos las normas, el conocimiento y la necesidad de contribuir con propuestas
sostenibles que impacten positivamente el medio ambiente y que generen ahorro.
4. Esto ya se logró con el asfalto, con la arcilla cocida, con el hierro,
para acercarnos a una verdadera economía circular en la construcción.
RECOMENDACIONES
1. Consideramos importante recalcar que este tipo de concreto puede ser
usado en andenes, cordones, sardineles, anclajes de tuberías, cámaras de inspección,
sumideros, carga de casetones.
2. Otro uso posible es el de afirmado para vías destapadas mejorando el
tránsito por los mismos.
3. Un uso que se debe evaluar es el de sub-base y base para vías.
4. Este tipo de material recuperado no se recomienda para elementos
estructurales tales como zapatas, vigas de cimentación y amarre, columnas y losas de
entrepiso entre otros.
Agradecimientos
Este proyecto fue coordinado y aprobado por la Interventoría ADN PROYECTOS SAS con sede en Cali.